La SBGA y la Iniciativa Oro Responsable para la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (BGI) facilitan el flujo hacia el mercado del oro de operaciones responsables de minería artesanal y en pequeña escala. La mejora continua es el núcleo y el principio inmutable de la alianza público-privada y es fundamental para su éxito. A las operaciones participantes de la Pequeña Minería se les dan incentivos para mejorar continuamente sus prácticas y para acceder paso a paso al mercado internacional del oro al demostrar su cumplimiento con los criterios de debida diligencia de Oro Responsable o los requisitos de los Sistemas de Sostenibilidad Voluntarios reconocido. Este enfoque progresivo se conoce como la Escalera de Mejora Continua de Oro Responsable.
La Escalera de Mejora Continua de Oro Responsable de la MAPE tiene tres pasos progresivos desde la primera selección de operadores de la Pequeña Minería hasta convertirse en proveedores verificados de Oro Responsable y para algunos operadores que aspiran a lograr el acceso a mercados especializados, la certificación por parte de los Sistemas de Sostenibilidad Voluntarios.
Los Sistemas de Sostenibilidad Voluntarios son una forma alternativa de comercio basada en la transparencia, trazabilidad, equidad y el respeto a derechos y obligaciones de todas las partes. Su objetivo principal es apoyar y contribuir a la construcción de un modelo de desarrollo empresarial sostenible, responsable y respetuoso con el medio ambiente. Los Sistemas de Sostenibilidad Voluntarios fomentan condiciones comerciales que permiten desarrollar una relación directa con el comprador evitando a los intermediarios, aseguran que los pequeños mineros y mineros artesanales productores de oro obtenbgan un precio justo, acceso al mercado internacional y financiamiento anticipado.
Para obtener la certificación de los Sistemas de Sostenibilidad Voluntarios, las organizaciones mineras deben cumplir con los requisitos de un estándar para oro de minería artesanal y de pequeña escala. Los estándares tienen un enfoque integral del proceso de producción, contienen 4 capítulos de requisitos con sus respectivos criterios de cumplimiento.
Luego de cumplir con los requisitos del estándar, los mineros solicitan a la organización en la cual deseen certificarse, la realización de una auditoría para verificar su cumplimiento asumiendo los costos del servicio.
El sello de certificación garantiza la certificación del oro producido con valor agregado debido al cumplimiento de los criterios de los estándares de los Sistemas de Sostenibilidad Voluntarios.
El sistema de certificación de "Minería Justa - Fairmined" es una iniciativa innovadora que ofrece a los mineros artesanales y de pequeña escala de oro una oportunidad para transformar su realidad, mejorando sus ingresos y sus condiciones laborales, elevando la calidad de vida en sus comunidades a través de prácticas mineras responsables. Este oro ofrece las mejores condiciones de venta.
"Fairtrade - Comercio Justo" es un sistema de comercio alternativo que conecta directamente a los productores con los consumidores. Está formado por una red de 1,3 millones de productores (agricultores, trabajadores y mineros) en 63 países alrededor del mundo que tienen acceso a mercados internacionales en más de 25 países. Es el sello de certificación ética más reconocido por los consumidores en el mundo. Este sello es para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala.
El Consejo de Joyería Responsable es una organización sin ánimos de lucro con sede en Londres que fija estándares de buenas prácticas en toda la cadena de suministro de joyería (oro, diamantes y platino). Este sello es para la mediana y gran minería.